15º Congreso Internacional de Bioenergía

Biogás y biometano: producción, tecnologías y situación del mercado en España y Europa

5-6 de octubre de 2022

El congreso celebrado el 5 y 6 de octubre centrado en biogás y biometano ha confirmado que Europa intensifica sus esfuerzos para producir energía renovable de origen local y reducir su dependencia del gas fósil importado; y en España el cambio de tendencia en la administración y el sector privado es evidente.

El congreso contó con 2 mesas redondas, 2 mesas temáticas, 30 comunicaciones orales y 32 comunicaciones tipo póster, que se celebró los días 5 y 6 de octubre en la Feria de Valladolid de forma paralela al II Salón del Gas Renovable que organiza AVEBIOM junto a AEBIG, la Asociación Española del Biogás.

El programa ha incluido la información clave para todos los profesionales comprometidos con el reto de producir biogás y biometano valorizando energéticamente subproductos y residuos orgánicos de origen ganadero, agrícola, de la industria agroalimentaria, de verteros, de estaciones EDAR, etc.

5 octubre de 2023

Sesión 1: Conferencias técnicas

Patrocinado por

Javier Fernández

NEDGIA. Director de Regulación y Servicios Jurídicos

El gas renovable, clave para un futuro energético sostenible

Francisco Reina

Ayto. Madrid. Jefe del Departamento de Control e Inspección

Planta de tratamiento biogás del Parque Tecnológico de Valdemingómez

Sebas Farré

Noguera Renovables

Torre Santamaría: El reto climático, el biometano y un sector agropecuario medioambientalmente sostenible

Pedro Aguiló

Consorcio Bèsos Tordera. Director de Operaciones

Instalación de upgrading de biogás e inyección de biometano a la red de distribución de gas. La depuradora de Granollers

Sergio Fernández

SUMA CAPITAL

Mercado de gas renovable: retos y oportunidades

Fernando Gómez

Euro-Funding. Head of Unit – EU

Financiación de proyectos competitivos en bioenergía en el contexto europeo de I+D+i

Mesa redonda. ‘Mercado de gas renovable: retos y oportunidades’

David Fernández

AEBIG. Vicepresidente

Mesa redonda. 'Mercado de gas renovable: retos y oportunidades'

Héctor Palacios

ENGIE España. Green Gas Originator

Mesa redonda. 'Mercado de gas renovable: retos y oportunidades'

Jacobo Canseco

AXPO Iberia

Mesa redonda. 'Mercado de gas renovable: retos y oportunidades'

Luis Iglesias

ENAGAS RENOVABLE. Director Gases Renovables

Mesa redonda. 'Mercado de gas renovable: retos y oportunidades'

Marta Peiró

NATURGY Responsable Proyecto Biometano

Mesa redonda. 'Mercado de gas renovable: retos y oportunidades'

Carlos Aguirre

PAVILION ENERGY. Regulatory & Renewable Gases Manager

Mesa redonda. 'Mercado de gas renovable: retos y oportunidades'

Dinamarca, país invitado al II Salón del Gas Renovable

Patrocinado por

Xavier Flotats

AEBIG. Miembro de honor

Mesa temática. 'Nuevas tecnologías para plantas de biogás en España'

Claus Mortensen

Biogas Go Global. Director

How Did Denmark Inspire Biogas Growth?

Stephane Bosc

Ammongas. Sales and R&D

Ammongas and the exponential growth of biogas in Denmark

Cristian Toscano.

Lundsby Biogas. Sales Manager

¿Qué se debe tener en cuenta al planificar una planta de biogás a gran escala? Experiencias de Dinamarca

Sesión 2: Conferencias técnicas

Patrocinado por

Camille Degardin

Veolia. Director de innovación y proyectos singulares en España

La gestión del digestato, un aspecto clave en la estructuración de un proyecto de metanización. Retorno de experiencia del

Rafael García.

GEA Westfalia Separator Ibérica. Market Manager

Eficiencia en la pre-desthidratacion de fangos para la hidrólisis térmica y deshidratación de fangos digestados

Víctor Sierra

Farming Agrícola. Responsable de Producto

Equipamiento para plantas de biogás

Juan M. Lema Rodicio

ICODA. Asesor científico

Optiblender, optimización de la digestión anaerobia mediante sistema de control

Federico Vicario

Tietjen Verfahrenstechnik. Sales Engineer

Mejor utilización de los recursos – desembalaje de residuos organicos y aumento de la producción de biogás: FIABLE, FÁC

Virginia Pérez

CEDER-CIEMAT. Investigadora

Gestion sostenible de lodos de depuradora, proyecto LIFE-DRY4GAS

Mesa temática. ‘El digestato, ¿producto o residuo?’

Javier Martín

SPD Biogás. CEO

CLF Modil: Contribución a la Economía Circular

Roger Carles.

RAACPUR / INTRANOX. Ingeniero Químico

Soluciones para la sostenibilidad del tratamiento de los digestatos procedentes del biogás en la co´digestión con deyeccio

Fernando Suárez

BIOMETANO MONTES DE TOLEDO. Socio

Aspectos técnico-legales para la aplicación del digestato como fertilizante

Jorge Tinas

AEBIG. Miembro de honor

Mesa temática. 'El digestato, ¿producto o residuo?'

Roberto Estefano

Ecofert Bio. CEO

Proceso AMMONEVA-BEDA para tratamiento de digestato

6 octubre de 2023

Sesión 1: Conferencias técnicas

Patrocinado por

Inés Melchor

ENAGAS. Gerente de Garantías de Origen

Implantación del sistema de garantías de origen para gases renovables

Javier Lizasoain

Biogest. Area Sales Manager

Flexibilidad y eficiencia en los sistemas de digestión anaerobia

Mario Alejandro Rosato

Sustainable Technologies. CEO

Rational method of biogas plant management

Norbert Nägele

Kepler, ingeniería y ecogestión. Director Gerente

Plantas de Biogás semi-anaerobias con Batch Hydrolysis

Jordi Peipoch

Bimeo solutions. Director Comercial

Biogas upgrading

Narcis Margall

Electrochaea GmbH. Business Development Manager

Biometanización de CO2: la tecnología más eficiente para convertir biogás en biometano

Mesa temática. ‘Nuevas tecnologías para plantas de biogás en España’

Luis Puchades

Biovic. Director

Plantas de biometano de Llutxent y Almansa. Cerrando el círculo del residuo a fertilizante y gas renovable

Baptiste Usquin

WAGA Energy España. CEO

Valorizando residuos mediante Biometano en España

Julio Aparicio

ECONWARD. Director de Innovación

Tecnología innovadora para superar los retos de la digestión anaerobia a partir de la fracción orgánica de los residuos s

Xavier Flotats

AEBIG. Miembro de honor

Mesa temática. 'Nuevas tecnologías para plantas de biogás en España'

Nicolas Bruyas

PRODEVAL. Desarrollo Comercial

Autoconsumo eléctrico

Bernat Chuliá.

Genia Bioenergy. Director de Estudios y Análisis

El biometano en las nuevas circularidades agrícolas: el caso de la paja de arroz

Sesión 2: Conferencias técnicas

Patrocinado por

Joao Pinto-Machado

SYSADVANCE. Head of Energy

Renewables Gases – Technology readiness for cost effective energy transition and independence

Angel Borruey

Making Best Colors Chemicals Industries SA Ingeniero Industrial

Mejorando la producción de metano en una planta de biogas

Jose Antonio García

CarboTech Gas System Business Development Engineer

PSA performance for renewable gas production

Sesión 3: Conferencias técnicas

Patrocinado por

Pilar Icaran

Aqualia. R+D project

Obtención de biohidrógeno y biometano mediante fermentación oscura de biorresiduos: Proyecto ECLOSION

Izaskun Gorostiaga

NORTEGAS. CCO

El gas renovable como motor de la economía circular y de la transición energética mediante el desarrollo de un modelo inte

José Antonio La Cal

Bioliza. Socio Fundador

Aplicación del syngas generado a partir de gasificación de biomasa en el ámbito industrial

Isidoro Romero

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Subdirector Adjunto General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles

Hoja de Ruta del Biogás. Avances recientes en normativa.

José Luis Rodrigo

Naturgy. Delegado Zona Este Proyectos Biometano

Planta de Gas Renovable Vila-sana: otro paso más hacia la transición energética

Arantxa Bomboí

Suez. Responsable de desarrollo Negocio

Tecnologías para la limpieza y el enriquecimiento del biogás para la producción de biometano

Mesa redonda. ‘Visión del sector de los generadores y operadores de biogás y biometano’

Pedro Aguiló. AEAS.

Coordinador del Grupo de Operaciones.

Francisco Repullo

AEBIG. Presidente

Joan Batalla

Sedigas. Presidente

Sergio Cabellos

fGER

Juan Sagarna

Director Sostenibilidad de Cooperativas de España

Javier Díaz

AVEBIOM. Presidente

Pósteres

PONENCIA PONENTE PÓSTER ENTREVISTA
Cogeneración renovable multigas. 2G Solutions. Judit Serra
Compresor Aerzen para plantas de alta eficiencia en Burgos Aerzen. Sergio Ayuso
Bioenergía flexible y nuevos modelos de economía circular. El proyecto LIFE REPTES. AINIA. María Paz Gómez Pérez
Eliminación de impurezas del biogás por quimisorción utilizando adsorbentes. Bioconservacion. Irene Merino
El biogás. Una ecológica y económica fuente de Energía y Productos. Necesidad de su limpieza. Tipos de limpieza. Biogas & Gases Technologies. Joaquín Reina
Plantas de biogás y biometano en España. Biovec medioambiente. Óscar Bartomeu
Beneficio del comercio europeo de biometano. Bmp Greengas. Diego Radlmaier
Nanopartículas de hierro para la mejora de producción del biogás. Calpech. Yuriy Budyk
Unidad de gasificación del BIO2C de CENER. CENER BIO2C. Vicente López
LIFE NIMBUS: Metanación biológica de biogás de EDAR con bioH2 para movilidad sostenible. Cetaqua. Oriol Casal
Valorización Termoquímica de Residuos como estrategia de producción sostenible y simbiosis industrial. Programa RETOPROSOST2-CM. CIEMAT. José María Sánchez-Hervás
El gas renovable como estrategia para la descarbonización de la industria. CIRCE. Alessandro Carmona
SIGEN2H2: generar hidrógeno a partir de residuos. Clúster de Energía de la Comunitat Valenciana. Enrique Bayonne
Bioenergy Vallés Oriental. Consorci per a la Gestió dels Residus del Vallès Oriental. Vanessa Abad
Re-Fish to Food: hacia el uso de los recursos de la industria procesadora de mariscos y conservas como nueva fuente de proteínas. EnergyLab. Ángela Rodríguez
El biometano en las nuevas circularidades agrícolas: el caso de la paja de arroz. Genia Bioenergy. Bernat Chuliá
Gaseoducto Virtual Bch4 en España, dinamización y optimización de la penetración del Gas Renovable. Genia Bioenergy. Sofía González
Biodesulfuración anóxica de biogás de una EDAR usando escurrido del digestato anaerobio previamente nitrificado. Global Omnium Medio Ambiente. Feliu Sempere
Co-digestión anaerobia la via para pasar de residuo a materia prima. Gomsl. Pau Granell
The Hot Potassium Carbonate: an appealing solution for Biomethane Production and Flue Gas Treatment. Green Methane. Walter Giacopini
Proyecto Deep Purple: Bioconversión de biogás en ectoína a escala de laboratorio, escala demostrativa y escala real. Instituto de Procesos Sostenibles – Universidad de Valladolid. Víctor Pérez
Gemelo digital para diseño y escalado de reactor anaerobio. Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA). Ana Martínez
El potencial de la digestión anaerobia en dos etapas con sustratos fibrosos: Resultados en la planta demostrativa instalada en la granja experimental de Calidad Pascual. KEPLER, S.L. INGENIERÍA Y ECOGESTIÓN. Cynthia Alcántara
Neosuccess: Proyecto para la puesta a punto de una solución de mejora del biogás con recuperación de ácido-biosuccínico. Norvento Enerxía. Javier Taibo
Maximizando la producción de biogás: digestión anaerobia avanzada mediante tecnología de hidrólisis térmica. Te Consulting House 4 Plus. Cayetano Ramos
Presentación del Proyecto AD4MAC. Universidad de La Laguna. Juan Luis Ramos Suárez
Digestor anaerobio sujeto a cambios drásticos de sustrato: Adaptación y rendimientos. Universidad de Valladolid. Alfonso García
Digestor anaerobio para la producción de biogás en entornos aislados con apoyo de energía solar. Universidad de Valladolid. Alfonso García
Producción de biometano de bajo coste en explotaciones porcinas: Una solución para las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura. Universidad de Valladolid. Alfonso García
Evaluación ambiental mediante análisis de ciclo de vida de la producción de biometano para automoción a partir de biogás de vertedero Universidad de Granada. María Ángeles Martín Lara
Proyecto LIFE LANDFILL BIOFUEL. Valorización de biogás de vertedero para la producción de biometano y su uso como combustible en vehículos. Universidad de Granada. Mónica Calero
Aprovechamiento energético de la biomasa residual en Colombia. Una oportunidad para la trasferencia tecnológica y la inversión. Universidad Nacional de Colombia. Carmen Sofia Duarte