El 11º Congreso Internacional de Bioenergía, que se celebra el 27 de septiembre, mira hacia el futuro bajo el lema “Bioenergía 4.0: retos y oportunidades”. El 12 de septiembre finaliza el plazo de inscripción reducida.
Las tecnologías digitales desempeñan un importante papel en el sector de la energía y generan nuevas oportunidades tanto para los proveedores, como para los consumidores. Gracias a la digitalización: los proveedores de energía pueden implementar sistemas de control remoto en tiempo real y de mantenimiento predictivo para ampliar su eficiencia operativa, y también acceder a una gran cantidad de datos e información que facilitan el desarrollo de servicios en el que el consumidor participa activamente y en el que la energía se utiliza de forma más eficiente.
La digitalización de las empresas del sector de la biomasa representa tanto un reto como una oportunidad y, sin duda, aquéllas que implanten de forma temprana la digitalización de sus procesos y ofrezcan productos y servicios inteligentes conseguirán una gran ventaja competitiva
Tanto las grandes empresas como las pymes del sector de la biomasa deben sopesar múltiples opciones tecnológicas para redefinir sus cadenas de valor y modelos de negocio. La resistencia al cambio y el coste son los principales obstáculos al proceso, seguidos por la falta de competencia y de oferta adaptada al mercado
Existen muchas soluciones con demostrados beneficios en multitud de sectores pero que no necesariamente lo son en el sector de la bioenergía.
En el 11º Congreso Internacional de Bioenergía -11 CIB-, que se celebra el 27 de, se abordará cómo pueden las empresas de la bioenergía dar el salto definitivo hacia lo digital y dar un impulso a su competitividad colocando al consumidor en el centro de su estrategia.
Se presentarán de primera mano la experiencia de empresas, como el fabricante de estufas Palazzetti y el fabricante de pellets de madera Biomasa Forestal, que ya han comenzado su transformación digital Además ponentes nacionales e internacionales, presentará herramientas y soluciones tecnológicas, aplicables a empresas de bioenergía, relacionadas, entre otras, con:
- la gestión integral de proyectos EPC de Biomasa,
- soluciones para la mejora de la combustión y reducción de emisiones de calderas de biomasa (sensores, visión artificial, sistemas de control mediante lógica difusa, etc.),
- la fabricación inteligente de pellets de madera,
- la optimización de operación de plantas de biomasa y el control inteligente de redes térmicas de