Blog

Diagnóstico y Transformación a la Industria 4.0 de una fábrica de pellet

El fabricante de pellets de madera BIOMASA FORESTAL compartirá su experiencia en el establecimiento y ejecución de un Plan de Transformación a la Industria 4.0

La experiencia de BIOMASA FORESTAL se inició con el programa piloto Activa Industria 4.0, promovido por el Ministerio de Industria. El programa Activa Industria 4.0 ofrece a las empresas asesoramiento especializado y personalizado, realizado por consultoras acreditadas y con experiencia en implantación de proyectos Industria 4.0, en su proceso de transformación digital. Las empresas participantes obtienen una hoja de ruta con las medidas priorizadas que deben acometer para alcanzar sus objetivos.

En Octubre de 2016, se llevó a cabo  el diagnóstico de madurez de la empresa. Posteriormente, con las conclusiones establecidas en el diagnóstico, se ha definido un Plan de Transformación de BIOMASA FORESTAL a la Industria 4.0. Este Plan de Transformación consiste en una descripción y propuesta de ejecución de las oportunidades que permitirían solucionar los problemas planteados o alternativas de mejora.

Finalizada la participación en el programa piloto, BIOMASA FORESTAL  ha realizado una revisión a nivel interno del Plan de Transformación, al que se han añadido algunas oportunidades  no  priorizadas en un primer momento. Desde entonces y hasta hoy se ha trabajado en las acciones propuestas, estando la mayoría en ejecución o ya finalizadas. La implantación de la totalidad del Plan de Transformación a la Industria 4.0 está previsto para mediados de 2018, apenas un año y medio después del inicio del Programa Piloto.

Un ejemplo de las acciones en marcha es el el programa Innova Biomasa, que busca impulsar el desarrollo de proyectos jóvenes de aplicación real para mejorar los procesos productivos de pellets, la experiencia del consumidor o la búsqueda de alternativas. El ganador tendrá acceso a un contrato mínimo de seis meses prorrogables, la posibilidad de testar su proyecto en fábrica o asesoramiento personalizado y promoción. La admisión de solicitudes está abierta  hasta el 10 de septiembre.

Consulta el programa actualizado del 11 CIB en www.congresobioenergia.org 

Retos de la Transformación Digital de las Empresas de Bioenergía

La Industria 4.0 no se limita a mejorar la eficiencia de las fábricas también  permite  extender de modo muy significativo la cartera de productos y servicios de la empresa y el nivel de sus competencias.

Marco Palazzetti, Director General del fabricante italiano de estufas de biomasa Palazzetti trasladará, a los asistentes al 11 Congreso Internacional de Bioenergía (11 CIB), la importancia de transformar digitalmente las empresas a tiempo para no quedar fuera de juego mostrando el caso de su propia empresa.

“Nuestra empresa ha conectado siempre con el usuario final, pero nos faltaba una pieza importante: conocer lo que ocurre después de la venta del producto. La digitalización, incorporando el INTERNET OF THINGS (IoT) a nuestro modelo de negocio, nos ha permitido crear un vínculo entre el producto y la empresa incluso después de la venta.

Con la incorporación del IoT a las estufas automáticas de pellets podemos controlar los diversos aspectos relativos a la utilización de los productos, el contexto en el que se encuentran y responder de una manera muy innovadora a las expectativas de los clientes de hoy en día.

También alcanzamos objetivos secundarios como el mantenimiento predictivo y servicio remoto del producto, que ahorra la salida del técnico para el diagnóstico del problema. Va más allá del desarrollo de una estufa conectada, sino que forma parte de nuestra visión para el futuro.”

Palazzetti comenzó su viraje hacia lo digital en 2014, cuando desarrolló una aplicación online que permitía al usuario controlar su estufa de pellet de manera similar a cómo ya hacía con electrodomésticos de uso general. A partir de este momento se fueron incorporando nuevos escenarios al modelo de negocio de la empresa.

El 27 de septiembre, Marco Palazzetti expondrá cómo, bajo la lógica de la Industria 4.0, la empresa deberá aplicar el método científico –en lugar de sondeos- para lograr incluir al cliente en el desarrollo de nuevos productos. Utilizar de modo sistemático algoritmos inteligentes supone dar un salto exponencial en la capacidad de cocreación de una empresa.

Consulta el programa actualizado del 11 CIB en www.congresobioenergia.org 

Tu hoja de ruta hacia la transformación digital

Has comenzado ya tu hoja de ruta hacia la transformación digital de tu empresa de bioenergía  o crees que la cosa no va contigo y ya la abordarás cuando tengas tiempo?

Seguro que llevas tiempo oyendo hablar de “Industria 4.0” “Transformación Digital” etc.

Las tecnologías digitales desempeñan un importante papel en el sector de la energía y generan nuevas oportunidades tanto para los proveedores, como para los consumidores. Seguro que has oído hablar de los cambios que están abordando las utilities eléctricas para digitalizar su negocio.

El Informe Bankia Índicex 2016 señala que ocho de cada diez empresas españolas han iniciado ya su camino hacia la transformación digital, si bien sólo un 10,9% son competitivas en este ámbito.

En el 11º Congreso Internacional de Bioenergía -11 CIB-, que se celebra el 27 de, se abordará cómo pueden las empresas de la bioenergía dar el salto definitivo hacia lo digital y dar un impulso a su competitividad colocando al consumidor en el centro de su estrategia.

Podrás conocer de primera mano la experiencia de empresas que ya han comenzado su transformación digital. Marco Palazzetti, Director General del fabricante italiano de estufas de biomasa Palazzetti trasladará a los asistentes al 11 CIB la importancia de transformar digitalmente las empresas a tiempo para no quedar fuera de juego mostrando el caso de su propia empresa. El fabricante español de pellets, Biomasa Forestal, ha participado en la prueba piloto del programa Activa Industria 4.0. y compartirá en el Congreso su experiencia en la fase de diagnóstico y las medidas que han empezado a implementar.

Además ponentes nacionales e internacionales, presentará herramientas y soluciones tecnológicas aplicables a empresas de  los diferentes eslabones de la cadena de valor, del sector de la producción de energía con biomasa, que te pueden resultar de utilidad o te pueden abrir los ojos sobre posible mejoras a realizar en tu proceso productivo o servicio energético.

Puedes consultar el programa actualizado en la web www.congresobioenergia.org

Recuerda que el plazo de inscripción reducido finaliza el 31 de agosto.

Participación en el 11º Congreso Internacional de Bioenergía

El 11º Congreso Internacional de Bioenergía se celebrará el 27 de septiembre en el marco de la feria Expobiomasa.

En estos momentos se está elaborando el Programa del Congreso. Aquellas empresas interesadas en presentar sus propuestas de participación, para la valoración por parte del Comité Evaluador, deben enviar un email a info@congresobioenergia.org antes del 10 de mayo con una breve explicación del tema a tratar, destacando los aspectos relacionados con la temática del Congreso.

Los asociados de AVEBIOM tendrán preferencia en la selección de ponencias para la elaboración del Programa del Congreso.

Más información:

info@congresobioenergia.org

www.congresobioenergia.org

11 Congreso Internacional de Bioenergía

Bioenergía 4.0. Retos y oportunidades.

La undécima edición del Congreso Internacional de Bioenergía, organizado por AVEBIOM, mira hacia el futuro bajo el lema “Bioenergía 4.0: retos y oportunidades”.

El sector energético deberá satisfacer, desde hoy y en las próximas décadas, una demanda de energía en aumento al tiempo que reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero. Los pilares para lograrlo son mejorar la eficiencia de los sistemas de generación y distribución energética y seguir incrementando el uso de fuentes renovables de energía.

Read more