
Xavier_Flotats
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA
Los proyectos de biogás, y su derivado el biometano, son proyectos de personas, de muchas personas, de diferentes orígenes, sensibilidades e intereses, de diferentes sectores de actividad y hasta de diferentes negociados de la administración. La falta de políticas integradas y coordinadas en ámbitos tales como la autosuficiencia energética, la lucha contra el cambio climático, la gestión de residuos y el desarrollo rural, explican el bajo nivel de implantación de la digestión anaerobia en España hasta el presente. Los cambios legislativos, obligados por el entorno europeo, pueden crear las condiciones para un cambio de paradigma, pero no será simple e inmediato que además cambien las actitudes y las prácticas que representan una barrera al desarrollo e implantación de proyectos transversales, como la falta de planificación a largo plazo o de colaboración entre diferentes sectores, que integren la gestión de residuos y subproductos orgánicos de diferente origen, la gestión de digeridos en el marco de la optimización de la fertilización o la cooperación entre los actores. La tecnología, por ella sola, no provocará un cambio, sólo puede ayudar a hacer realidad los cambios que los actores decidan. Se presenta un estudio sobre el potencial de biometano de la comarca del Segriá (Cataluña), en el que se comprueba que el mayor potencial de ahorro de emisiones de gases efecto invernadero y de producción de biometano se encuentra en las más de 1300 granjas de porcino y bovino con producciones unitarias relativamente bajas, lo cual hace necesario impulsar proyectos colectivos y solucionar problemas organizativos y logísticos, o desarrollar soluciones técnicas competitivas y asequibles a pequeños productores.