Soluciones Inteligentes para Calderas Industriales de Biomasa

El Internet de las Cosas industrial (IIoT) permite reducir el tiempo de inactividad de las plantas industriales con calderas de biomasa  y conseguir que los sistemas estén 100% disponibles.

El objetivo del IIoT es conseguir una mayor optimización de la eficacia operativa y la producción industrial. Es decir, hacer la producción manufacturera más flexible, rentable y sensible a los cambios que pide el mercado.

La industria moderna tiene la necesidad de interconectar los equipos de una planta, automatizar y controlar los procesos de una forma global.  Las calderas inteligentes incorporan tecnología 4.0 para gestionar de manera inteligente la energía de una planta alimentada con biomasa.

La  interacción fácil, rápida y desde cualquier lugar con los equipos de la planta permite gestionar el proceso sin necesidad de estar delante del equipo para poder controlar y modificar su funcionamiento/rendimiento, por medio de elementos conectado y portátiles.

Partiendo del concepto de BigData, las empresas industriales necesitan conocer de manera instantánea los flujos de datos óptimos para la toma de decisiones. En el sector industrial, y centralizando la acción desde la caldera de biomasa, se puede ofrecer a los usuarios la información certera y normalizada para que puedan valorar el desarrollo del proyecto o proceso.

El 27 de septiembre, INNERGY, explicará en el 11 Congreso internacional de Bioenergía, como contribuye la tecnología 4.0 y el Big Data a los procesos productivos de la industria, mediante la integración de los mismos a través de la centralización de los equipos en la caldera de biomasa. Presentarán las ventajas y soluciones de utilizar un sistema SCADA, PLC y HMI, la inclusión del mantenimiento preventivo SMART, cómo funcionan los sistemas de aviso inteligentes y la interactuación remota con la planta desde un dispositivo móvil, dándole verdadero sentido al término “Internet de las Cosas Industrial (IIoT).

Consulta el programa actualizado del 11 CIB en www.congresobioenergia.org 

Nuevas Tecnologías para Gestión Integral de Proyectos de Biomasa

El uso de nuevas tecnologías de gestión de los flujos de información en los proyectos EPC de plantas de biomasa incrementa la productividad

Durante el trascurso de la ejecución de un proyecto se generan ingentes flujos de información cuya inadecuada gestión se convierte en la principal fuente de incidencias y retrasos.Con el fin de centralizar y gestionar los flujos de información en los proyectos para plantas industriales, desde las etapas iniciales de desarrollo de ingeniería hasta la puesta en marcha de la instalación, se ha desarrollado EPC Tracker, un programa de gestión multiplataforma específicamente desarrollado para la gestión de proyectos EPC (ingeniería, compra y construcción) que centraliza el centro de trabajo en dispositivos móviles.

El 27 de septiembre Gestamp Biomass Solutions compartirá, en el 11 Congreso Internacional de Bioenergía, su experiencia de uso de la herramienta EPC Tracker en el desarrollo de sus proyectos actuales de plantas de biomasa.

Esta herramienta incrementa la productividad con la unificación de los flujos comunicativos y mejora los procesos de toma de decisión ya que permite la monitorización y trazabilidad de las diferentes actividades en las que se divide un proyecto en su conjunto en tiempo real.

EPC Tracker es una herramienta desarrollada por especialistas experimentados en proyectos EPC lo que ha permitido la validación de las filosofías de los conceptos que engloban la gestión flujos de información. Se aúnan los beneficios colaborativos de las redes sociales corporativas evitando a su vez la desinformación, ya que los flujos de información están establecidos según la jerarquía organizativa de la empresa y la correspondiente cadena de mando.

Consulta el programa actualizado del 11 CIB en www.congresobioenergia.org