Retos de la Transformación Digital de las Empresas de Bioenergía

La Industria 4.0 no se limita a mejorar la eficiencia de las fábricas también  permite  extender de modo muy significativo la cartera de productos y servicios de la empresa y el nivel de sus competencias.

Marco Palazzetti, Director General del fabricante italiano de estufas de biomasa Palazzetti trasladará, a los asistentes al 11 Congreso Internacional de Bioenergía (11 CIB), la importancia de transformar digitalmente las empresas a tiempo para no quedar fuera de juego mostrando el caso de su propia empresa.

“Nuestra empresa ha conectado siempre con el usuario final, pero nos faltaba una pieza importante: conocer lo que ocurre después de la venta del producto. La digitalización, incorporando el INTERNET OF THINGS (IoT) a nuestro modelo de negocio, nos ha permitido crear un vínculo entre el producto y la empresa incluso después de la venta.

Con la incorporación del IoT a las estufas automáticas de pellets podemos controlar los diversos aspectos relativos a la utilización de los productos, el contexto en el que se encuentran y responder de una manera muy innovadora a las expectativas de los clientes de hoy en día.

También alcanzamos objetivos secundarios como el mantenimiento predictivo y servicio remoto del producto, que ahorra la salida del técnico para el diagnóstico del problema. Va más allá del desarrollo de una estufa conectada, sino que forma parte de nuestra visión para el futuro.”

Palazzetti comenzó su viraje hacia lo digital en 2014, cuando desarrolló una aplicación online que permitía al usuario controlar su estufa de pellet de manera similar a cómo ya hacía con electrodomésticos de uso general. A partir de este momento se fueron incorporando nuevos escenarios al modelo de negocio de la empresa.

El 27 de septiembre, Marco Palazzetti expondrá cómo, bajo la lógica de la Industria 4.0, la empresa deberá aplicar el método científico –en lugar de sondeos- para lograr incluir al cliente en el desarrollo de nuevos productos. Utilizar de modo sistemático algoritmos inteligentes supone dar un salto exponencial en la capacidad de cocreación de una empresa.

Consulta el programa actualizado del 11 CIB en www.congresobioenergia.org