Mantenimiento Predictivo en Plantas Fabricación Pellets

El análisis de los datos de funcionamiento del proceso productivo de pellets, enfocados hacia su influencia en el rendimiento de los equipos o desgaste de consumibles, es clave para la explotación de las plantas de pellets.

Actualmente los sistemas de control y adquisición de datos (SCADA) almacenan una ingente cantidad de información acerca del proceso productivo, estado y rendimiento de máquinas, calidad del producto terminado, etc. Esta información es muy difícil de procesar debido a la gran cantidad de variables de la que se interrelacionan en la fabricación de pellets de madera.

El análisis de todos estos datos, especialmente enfocados hacia su influencia en el rendimiento de los equipos o desgaste de consumibles, es clave para la explotación de las plantas de pellets, mejorando costes en consumibles y optimizando al máximo las posibilidades de los equipos disponibles.

El 27 de Septiembre, en el marco del 11 Congreso Internacional de Bioenergía, Prodesa compartirá su experiencia de implantación de un sistema que, no solo recoge los datos y parámetros más importantes del proceso, sino que “aprende” de las particularidades de cada planta, analizando el rendimiento real de cada equipo informando del margen de mejora disponible, estimando la vida de los consumibles con los parámetros de proceso actuales y proponiendo mejoras automáticamente.

Esta aplicación facilitará enormemente la explotación de una planta de producción, ayudando en la toma de decisiones de los parámetros de proceso para optimizar al máximo las posibilidades de funcionamiento de la planta.

Consulta el programa actualizado del 11 CIB en www.congresobioenergia.org 

Diagnóstico y Transformación a la Industria 4.0 de una fábrica de pellet

El fabricante de pellets de madera BIOMASA FORESTAL compartirá su experiencia en el establecimiento y ejecución de un Plan de Transformación a la Industria 4.0

La experiencia de BIOMASA FORESTAL se inició con el programa piloto Activa Industria 4.0, promovido por el Ministerio de Industria. El programa Activa Industria 4.0 ofrece a las empresas asesoramiento especializado y personalizado, realizado por consultoras acreditadas y con experiencia en implantación de proyectos Industria 4.0, en su proceso de transformación digital. Las empresas participantes obtienen una hoja de ruta con las medidas priorizadas que deben acometer para alcanzar sus objetivos.

En Octubre de 2016, se llevó a cabo  el diagnóstico de madurez de la empresa. Posteriormente, con las conclusiones establecidas en el diagnóstico, se ha definido un Plan de Transformación de BIOMASA FORESTAL a la Industria 4.0. Este Plan de Transformación consiste en una descripción y propuesta de ejecución de las oportunidades que permitirían solucionar los problemas planteados o alternativas de mejora.

Finalizada la participación en el programa piloto, BIOMASA FORESTAL  ha realizado una revisión a nivel interno del Plan de Transformación, al que se han añadido algunas oportunidades  no  priorizadas en un primer momento. Desde entonces y hasta hoy se ha trabajado en las acciones propuestas, estando la mayoría en ejecución o ya finalizadas. La implantación de la totalidad del Plan de Transformación a la Industria 4.0 está previsto para mediados de 2018, apenas un año y medio después del inicio del Programa Piloto.

Un ejemplo de las acciones en marcha es el el programa Innova Biomasa, que busca impulsar el desarrollo de proyectos jóvenes de aplicación real para mejorar los procesos productivos de pellets, la experiencia del consumidor o la búsqueda de alternativas. El ganador tendrá acceso a un contrato mínimo de seis meses prorrogables, la posibilidad de testar su proyecto en fábrica o asesoramiento personalizado y promoción. La admisión de solicitudes está abierta  hasta el 10 de septiembre.

Consulta el programa actualizado del 11 CIB en www.congresobioenergia.org