La visión artificial, en combinación con los automatismos actuales de la instalación, permite controlar de manera mucho más exhaustiva las variables de la combustión de biomasa.
La automatización en los procesos de combustión de biomasa y su consiguiente distribución de energía son algo que se viene implementando con éxito en las últimas décadas a través de la instrumentación de campo y los PLC.
Sin embargo, el usuario industrial de los equipos demanda un paso adelante que le permita reducir costes sobre su producto final. Esto se traduce en: menos paradas en la producción a casusa de indisponibilidad de los equipos, procesos de combustión más eficientes y máquinas que requieran menos interacción humana.
Sugimat, explicará en el 11 Congreso Internacional de Bioenergía, como ha dado respuesta a esta demanda con lo que se denomina instalaciones térmicas autogestionables, cuya herramienta principal es la tecnología de visión artificial aplicada a la combustión.
Esta tecnología responde a una demanda creciente por parte de los usuarios de equipos de una mayor capacidad de independencia y autogestión, así como de la habilidad de anticiparse a cambios en las características de la biomasa sin la necesidad de intervención humana.
Este sistema garantiza, además, un mayor rendimiento del proceso de combustión y el consiguiente ahorro de biomasa así como una corrección de los niveles de emisiones gracias a la capacidad de aprendizaje de estos equipos que sustituyen otro tipo de sensores más rudimentarios y que implican mayores problemas de mantenimiento y operación.
Consulta el programa actualizado del 11 CIB en www.congresobioenergia.org e inscríbete antes de que finalice el plazo de descuento por pronta inscripción.