18º CIB || Programa

Biometano y otros gases renovables: El camino hacia una economía sostenible y competitiva.

1 y 2 de octubre de 2025. Feria de Valladolid

Exposición temática: ¿Son los biogases relevantes en nuestro mix energético?

1 Oct || 10:00-10:30

Desde la European Biogas Association se presentará la ponencia titulada: ¿Son los biogases relevantes en nuestro mix energético? Una cuestión central en el actual proceso de transformación de los sistemas energéticos y en la búsqueda de alternativas sostenibles. En esta intervención se tratarán aspectos esenciales como la valorización de los digeridos, los procesos tecnológicos vinculados a la producción y aprovechamiento del biometano, sus efectos sobre el medio ambiente y el marco regulatorio que sustenta su desarrollo. El objetivo es ofrecer una visión amplia que permita reconocer tanto los desafíos como las oportunidades que los biogases representan para el futuro energético de Europa.

European Biogas Association. Directora de Comunicación

¿Son los biogases relevantes en nuestro mix energético?

Bloque: Potencial de los gases renovables en el mercado español

1 Oct || 10:30-11:30

ID Energy Group. Director Unidad de Negocio de Biometano

Proyecto de colaboración TES-IDEG. Sinergias entre Plantas de Biometano con Plantas de Producción de Hidrogeno Verde y Metano Sintético

Tree Energy Solutions . Vicepresidente de Desarrollo de Negocios

Proyecto de colaboración TES-IDEG. Sinergias entre Plantas de Biometano con Plantas de Producción de Hidrogeno Verde y Metano Sintético

CIDAUT. Responsable Desarrollo de Negocio en Energía

Ecosistema ECOMAR: Transición Energética del Transporte Marítimo

Mesa Redonda: El estado del sector en España

1 Oct || 11:30-12:15

Representantes de MOEVE, ENAGAS Renovables, ENCE, NEDGIA SITRA y PreZero desvelarán el estado actual del biometano en España, la evolución de los diferentes proyectos y que se espera para el futuro inmediato del sector.

Sergio Cabellos

PreZero. Director de Negocio Público Centro

Óscar Maciñeiras

ENCE. CEO

Laurence Molke

CYCLEØ. Director Ejecutivo

Héctor Palacios

ENGIE. Green Gas Originator & Senior Business Developer

Bloque: Materias primas para producción de biogás

1 Oct || 12:15-13:25

Centro Nacional del Hidrógeno. Investigadora PhD de la Unidad de Desarrollo Científico y Responsable del Laboratorio de Bioenergía

De residuos de la industria cárnica a materia prima para la producción de gases renovables

BIOGASDT ARAGÓN. Asesor

BIOgnc Renewable Natural Gas - La Microrefineria

Exera Energía. CTO

Desarrollo de estrategia novedosa de pretratamiento del alperujo para desbloquear su potencial en la producción de biometano

KEPLER, Ingeniería y Ecogestión. Directora I+D+i

Influencia de las condiciones de almacenamiento de las lías y hollejos de uva valorizados como sustratos en la producción de biogás

Bloque: Tecnologías en los gases renovables I

1 Oct || 13:25-14:30

CIEMAT. Jefe División Combustión y Gasificación

Upgrading de biogas y syngas mediante bioadsorbentes obtenidos por pirólisis de biomasa y residuos

Automa. Marketing Manager

GOLEM: Pionero en el Control Dinámico de Presión para la Integración del Biometano

Kemira Iberia. Sales Manager Iberica, South & North Afric

Aumentando el rendimiento de las plantas de biogás con química seleccionada

Bloque: Tecnologías en los gases renovables II

1 Oct || 15:30-16:30

Centro Tecnológico CTC. Gestor de Innovación

Electrocatalisis directa de CO₂ para la producción de metano renovable

Ammongas. Commercial Manager Spain and Southern Europe

Más rentabilidad y menos emisiones hoy, adaptación a los cambios mañana; Así potencia la tecnología de aminas tu planta de biometano

AB Energy España. Sales Director

Avanzando en soluciones de upgrading de biogás, cogeneración, licuefacción de biometano y CO2 para un futuro sostenible

Calpech. Gerente

Calpech: impulsando la economía circular y la industria del biogas con nanotecnologia

Mesa Redonda: Responsabilidad social de las instalaciones de biogás/biometano

1 Oct || 16:30-17:15

Se abordará la problemática social que gira en torno de la construcción de nuevas plantas de biogás/biometano y como las empresas deben actuar responsablemente ante esto. Participan: AVEBIOM, AEBIG, SEDIGAS, UPA y ASAJA.

Javier Díaz

AVEBIOM. Presidente

Luis Puchades

AEBIG. Presidente

Jordi Serra

Clúster Bioenergía Catalunya. Presidente

Jaime Fernández

Junta de Castilla y León. Jefe del servicio de prevención ambiental y cambio climático

Joan Batalla

SEDIGAS. Presidente

Bloque: Autoconsumo de biogás/biometano

1 Oct || 17:15-18:15

Etxe Holz. Ingeniero de proyectos de biogás

Biogás en granja avícola: Ejemplo real de descarbonización en Navarra

Bondalti Water. Product Manager de Aguas Residuales y Biodigestión

Casos reales de éxito: Proyecto Integral con autoconsumo de biogás en la industria y tratamiento/valorización del digestato

GENIA BIOENERGY. Project Manager I+D+i

Producción circular de biometano en áreas rurales a partir de residuos agroalimentarios. Caso de éxito: LIFE CHANDELIER

IRTA. Investigadora

Proyecto Bioenergía, demostración en granja - Valorización de las deyecciones ganaderas para generar energía de autoconsumo y compost

Bondalti Water. Consejero Ejecutivo

Casos reales de éxito: Proyecto Integral con autoconsumo de biogás en la industria y tratamiento/valorización del digestato

Bondalti Water. Responsable de grandes propuestas

Casos reales de éxito: Proyecto Integral con autoconsumo de biogás en la industria y tratamiento/valorización del digestato

Mesa Redonda: El rol de la administración pública en el desarrollo del biometano

2 Oct || 09:30-10:30

Miembros de la administración pública debatirán acerca de la importancia del desarrollo de nuevos proyectos y su impacto en la economía regional y nacional. Participantes: MITECO, Junta Castilla-La Mancha, Junta de Andalucía, Generalitat de Catalunya, Generalitat Valenciana, Junta de Castilla y León

José Luis Cabo

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica. Subdirector General de hidrocarburos y nuevos combustibles

Amparo Fresneda

IDAE - Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Responsable de área, Departamento de Bioenergía y Residuos.

Jaime Fernández

Junta de Castilla y León. Jefe del servicio de prevención ambiental y cambio climático

Manuel Larrasa

Junta de Andalucía. Secretario General de Energía de Andalucía

Alipio García

Junta Castilla-La Mancha. Director General de Transición Energética

Laia Sarquella

Generalitat de Catalunya. Cap  Bioenergía de ICAEN

Manuel Argüelles

Generalitat Valenciana. Director General de Energía y Minas

Bloque: Valorización del Digerido I

2 Oct || 10:30-11:30

Centro Tecnológico BETA. Técnico de transferencia y promoción de proyectos territoriales-sectoriales

Digestato Valorízate - Plataforma digital para promover la valorización de los bio-productos

Grupo VALORA. Director del Departamento Técnico

Digestatos: el gran desafío invisible del biometano. Claves técnicas, normativas y económicas para su gestión y valorización

Ramboll. Senior specialist

Closing the Loop: Transforming Digestate from Biogas Byproduct to Agricultural Resource

Nortegas. Jefe de desarrollo negocio, alianzas y relaciones institucionales

Estrategias clave para abordar la gestión del digerido

Bloque: Valorización del Digerido II

2 Oct || 11:30-12:30

Dosbio. CEO

2BIOL - Innovación para la producción de biofertilizante multinutriente (NPK), sólido y granulado, a partir del digestato liquido de plantas de biogás

Cade Soluciones. Director de Tecnología

Tratamiento de digestatos mediante Gasificación en agua supercrítica (SCWG)

Triskel Telecom. Director de producto

Trazabilidad digital de digestatos para fertilización de cultivos

CIRCE centro tecnológico. Responsable de Proyectos

Valorización del digestato ¿Impacto en el coste de oportunidad del biometano?

Mesa Redonda: Necesidad de las certificaciones y su aplicabilidad

2 Oct || 12:30-13:15

Se discutirá acerca de la necesidad de la certificación del biometano y sus subproductos y como esto es vital para la introducción en el mercado. Participantes: SURE; CAAE; Enagas GTS; Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Blas Donis

UPA Palencia. Secretario General

Ángel Porta

PORGAPORCS. Gerente de ecobiogás - ingeniería del proyecto

Sebastián Farré

Noguera Renovables. Director

Begoña Ruiz

AINIA. Directora de Tecnología.

Bloque: Experiencias Internacionales

2 Oct || 13:15-14:30

Biogas Danmark / Danish Biogas Association. Chief Operating Officer

The Danish biogas development - Renewable gas based on circular economy

agriKomp. CSO

Biomethane and CO2 recovery from biogas - Today and tomorrows utilization

Verdalia Bioenergy. Director de Estrategia

Una experiencia europea de éxito para España

S3d Ingénierie. Country Manager Spain

Presentación del primer proyecto de biometano para inyección en México

Bloque: Hidrógeno Verde

2 Oct || 15:30-16:30

Fundación CARTIF. Investigador

Uso de diferentes lodos anaerobios para producir biohidrógeno por fermentación oscura.

FCC Medio Ambiente. Técnico I+D+i

Biohydrogen production from the organic fraction of municipal solid waste via lactate-driven dark fermentation: from lab to demo scale

Bioliza. CEO

Producción de bio-hidrógeno por gasificación de madera: presentación de la primera planta en funcionamiento

Instituto de Procesos Sostenibles. Investigador Senior Ramón y Cajal

Biohydrogen production from the organic fraction of municipal solid waste via lactate-driven dark fermentation: from lab to demo scale

Waste to Energy advanced solutions. CEO

WTE Cleantech gasification for Green H2 generation

Mesa Redonda: Importancia de la implicación de los actores de la cadena de valor

2 Oct || 16:30-17:15

Se abordará la necesidad del trabajo en conjunto de todos los implicados en la cadena de valor del biometano y su importancia dentro de la misma. Participantes: UPA Segovia; BIOVIC; Instituto de Procesos Sostenibles

Blas Donis

UPA Palencia. Secretario General

Ángel Porta

PORGAPORCS. Gerente de ecobiogás - ingeniería del proyecto

Sebastián Farré

Noguera Renovables. Director

Begoña Ruiz

AINIA. Directora de Tecnología.

Bloque: Casos de éxito en el sector

2 Oct || 17:15-18:15

Clúster de la Bioenergia de Catalunya. Clúster Manager

Innovación colaborativa en biogás: aprendizajes y resultados desde el Clúster Bioenergía de Cataluña

WAGA ENERGY ESPAÑA. CEO

Biometano en el Deposito controlado de Can Mata: ¿qué hemos aprendido tras 2 años en operación?

CANSOL Energy Solutions. H2 - BioCH4 Development Manager

Autopromoción de Líneas Directas. Conexión a red de transporte/distribución de gas natural de plantas de producción de biometano

Cycle0. Director of Project Development

Renewable natural gas from waste: models for driving biomethane production in Spain

METHALAC. Responsable de desarrollo de negocio España/Portugal

Valorización de subproductos. Caso de éxito: MW Bioénergie.